ORTEGA Y GASSET
EL RACIOVITALISMO DE ORTEGA Y GASSET.

INTRODUCCION
        a. Génesis de  la filosofía orteguiana.
        b. Etapas del  descubrimiento.
        c. Concepto  de filosofía. 
        2. LA VIDA: REALIDAD RADICAL Y CATEGORÍAS.
3. OBJETIVISMO Y PERSPECTIVISMO.
              3.1. Objetivismo.
              3.2.  Perspectivismo.
4. RACIOVITALISMO.
              4.1. Ni  vitalismo, ni racionalismo.
              4.2. Concepto  de razón vital.
              4.3. Hombre,  sociedad y razón histórica. 
INTRODUCCION
- Formación en Marburgo.
              - Estilo: "La claridad es  la cortesía del filósofo".
              - Escuela de Madrid.
A. GÉNESIS DE LA FILOSOFÍA ORTEGUIANA.
- Crítica al idealismo y al realismo
              -realismo: actitud: lo real independiente de mí.
              -idealismo: lo real es para mí: Descartes y  Husserl.
              - El YO y LAS COSAS: realidad cooriginaria: vivencia.
              - Contra Husserl:Conciencia=reflexión=recuerdo=  resultado          
            B. ETAPAS DEL  DESCUBRIMIENTO:
 a) "Adán en el Paraíso" (1910):
              - Vida como biografía; con-vivencia,  co-existencia.
              - Yo en el mundo. Mundo como escenario; vida:  drama.
              b) "Meditaciones del Quijote" (1914)                 
              - Yo soy yo y mi circunstancia.
              - Verdad como aletheia de la cultura= 
              - Cultura:seguridad y luz de la  constitución del hb.
              - Perspectivismo: organización de la realidad.
              - Rel. entre razón (función de la vida) y vida : no  existe oposición.El mundo se refiere al  viviente.
            C. CONCEPTO DE FILOSOFÍA:
- La vida es un naufragio:  inseguridad: búsqueda de certeza.
              - "    se apoya en un sistema de creencias.
              - Filosofar es un quehacer del  hombre perdido: saber a qué at.
              Características del filosofar:
              - Olvidar creencias y prejuicios.
              - Imperativo de autonomía.
              - "Panautonomía": intelectualizar el  md. íntegramente.
              - Filosofía: entramado teórico.
2.LA  VIDA:REALIDAD RADICAL Y CATEG.    
              - Vida: realidad radical.
              - Filosofar: un modo de vivir.
              - Necesidad de una teoría de  la realidad q. integre perspecti
              - El md. requiere de la  mediación intelectual del hombre.
              - Teoría de la vida:  perspectiva, circunstancia y sujeto.
              - CATEGORÍAS:
              1. Estancia   2.Ocupación. 3.Finalidad.   4. Decisión.
              5. Posibilidades.   6. Determinación.   7. Tiempo.
3. OBJETIVISMO Y PERSPECTIVISMO.
A. OBJETIVISMO:  1910-1914.
              - Necesidad de europeizar  España.
              - Trasplante objetivismo  científico.
              - Empeño sistemático, crítico  y racional.
              - Pensamiento distante,  abstracto: contra idealismos subjetiv.
B. PERSPECTIVISMO:  1914-1923.
              - Yo soy yo y mi  circunstancia: md. interior, md. exterior.
              - Circunstancia:  umwelt- Uexkül: No exst yo aislado del md.
              - Perspectiva: Leibniz,  Niet.,Teichmiller: lo real es persp.
              -Carácter del md.: pluralidad de perspectivas.
              - Importancia de cada individuo como nudo de perspectiv.
              -Método: reflexión sobre las  cosas mismas.
4. RACIOVITALISMO
- Madurez: El tema de ntro tiempo; Rebelión de las masas; Ideas y creencias; Historia como sistema; La razón histórica.
4.1 NI VITALISMO, NI RACIONALISMO:
- Vitalismo- Biológico: fen. orgánicos irreductibles a pº
 - Filosófico: [físico-químicos.
 
a. Tª conc.: proceso  biológico regido por leyes organ.
              b. Fª.: la razón no  es mét. superior de conc, sino vida
              c. Fª.: mét. conc.  racional. Objeto: la vida. Fronteras.
            - Racionalismo: Platón,  Leibniz: irracionalidad fundamento últ
4.2.CONCEPTO DE RAZÓN VITAL:
- Contra el racionalismo mat.  sub specie aeternitatis.
              - Razón: toda acción  intelectual pone en contacto con lo real
              - Vivir es entender.
- Razón vital: método y una realidad.
 

